Manual Moderno
-
Doctora en Psicología de la Salud, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora TC, Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología, Sociedad Mexicana de Medicina Conductual, Asociación de Psicología Clínica y de la Salud, American Psychological Association (APA).Leer »
-
Fecha de publicación: Abril 24, 2020||
FISIOTERAPIA EN EL ADULTO CRÍTICO CON SDRA POR COVID-19
William Cristancho Gómez
Introducción
La fisioterapia es una profesión liberal del área de la salud caracterizada por el ejercicio autónomo el cual se sustenta en sólidos conocimientos científico-tecnológicos y en la apropiación óptima de una dimensión ética adquirida a lo largo de la formación y el ejercicio profesional. Además, en la profesión son relevantes: 1. El aporte intelectual que permite, desde elevados procesos mentales, proponer teorías y confirmarlas, o descartarlas desde el quehacer teórico-práctico y desde procesos investigativos rigurosos; 2. El conocimiento derivado de la confrontación cotidiana entre la plataforma conceptual y la realidad, desde la cual se estimula la abstracción, cualidad formal propia del pensamiento científico; y 3. La
-
Fecha de publicación: Abril 22, 2020||
INFECCIÓN POR CORONAVIRUS COVID-19 EN LA PERSONA ADULTA MAYOR
Dr. Carlos d´Hyver de la Deses
INTRODUCCIÓN
La infección por coronavirus (SARS-Coc-2) conocida como COVID-19 es una enfermedad, el ser humano no tiene anticuerpos para hacerle frente, como sucede con otras infecciones virales ya conocidas como la influenza, donde adicionalmente existe una vacuna que protege o ayuda al organismo a resistir el embate de estos virus.
La población de edad avanzada es especialmente vulnerable; ya que se asocia el problema infeccioso (inflamatorio) a las comorbilidades existentes, las de origen cardiovascular, las metabólicas como la diabetes y a la situación de fragilidad que representa el envejecimiento inmunológico propio de la persona.
-
Fecha de publicación: Abril 22, 2020||
El temible Coronavirus
Q.B.P. Gabriel Félix Burgos
En 1892, el joven científico ruso llamado Ivanowsky descubrió, al estudiar una enfermedad infecciosa que atacaba a la planta de tabaco, que el agente causante atravesaba los filtros diseñados para retener bacterias. Así se descubrieron los virus, que en una época se llamaron filtrables. A partir de dicho descubrimiento se estudiaron, una a una, todas las infecciones en donde no se había podido demostrar un agente etiológico microbiano visible al microscopio óptico.
-
Fecha de publicación: Abril 17, 2020||
Tipificación del SDRA por COVID-19
William Cristancho Gómez
A finales de 2019, se describió en China, un grupo de casos de neumonía de causa no identificada en ese momento, que después se reconocería como Síndrome Respiratorio Agudo Severo del Coronavirus 2 (SARS-CoV2),1-3 entidad conocida como enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19), la cual se asoció principalmente desde su primer reseña a trastornos respiratorios infecciosos de gravedad variable, dentro de los que, el Síndrome de Dificultad Respiratoria Agudo (SDRA) constituye el proceso mórbido más relevante y letal, cuyo manejo en el caso moderado/severo, es la ventilación mecánica invasiva.4-7
-
Fecha de publicación: Abril 17, 2020||
EN EL CONFINAMIENTO POR COVID-19
A pesar de mis años, nunca me había tocado una situación como ésta. He entendido muy bien que hoy por hoy, la mejor conducta es quedarse en casa, pero sólo mientras se encuentra alguna otra solución, dado que ésta no lo es. Admito que la cuarentena ha sido menos desagradable que lo que hubiera supuesto, pues me ha dado la oportunidad de comer en casa, escribir, distraerme, leer y vigilar el curso de la epidemia sin sentir tanto compromiso profesional como lo he percibido en otras ocasiones.
-
Fecha de publicación: Abril 02, 2020||
La Psicología Positiva, como modelo del Bienestar, el cual presenta cinco elementos (Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones Interpersonales, Significado y Logros) y un eje transversal (las Fortalezas), puede ser de gran utilidad para el desarrollo de relaciones saludables a nivel individual y con los demás durante el aislamiento social. Según su fundador, el Dr. Martín Seligman, el modelo del Bienestar de la Psicología Positiva brinda un marco de referencia donde el individuo y su potenciación personal, sumado a su capacidad de relacionarse con los otros, marcan su desarrollo humano. En palabras de otro de sus fundadores, Christopher Peterson, en el desarrollo humano, “¡los otros importan!” Es decir, me potencio yo y desde allí me relaciono y contribuyo con los demás cuidándonos a ambos en la relación.
-
Fecha de publicación: Marzo 31, 2020||
A finales de 2019, se reportó en la República Popular China, un grupo de casos de neumonía de causa no identificada en ese momento, que posteriormente se reconocería como Síndrome Respiratorio Agudo Severo del Coronavirus 2 (SARS-CoV2).
-
-
Ervyn Norza Céspedes
Acerca del autor:
Psicólogo. Especialista en Servicio de Policía. Magíster en psicología jurídica. Magíster en criminología y victimología. Magíster en Ciencia Política. Doctor (c) en ciencia política de la Universidad de los Andes. Mayor de la Policía Nacional de Colombia. Jefe Observatorio del Delito de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL. Representante en Colombia de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica – AIPJ. Miembro honorario de la Asociación Colombiana de Criminología. Docente de la Escuela de Estudios Superiores Miguel Antonio Lleras Pizarro y de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía en Colombia. Docente de la Universidad El Bosque y Universidad de los Andes. Autor de diferentes investigaciones académicas sobre la criminogénesis y criminodinámica del delito, referenciadas para la elaboración de estrategias locales e interinstitucionales frente al fenómeno delincuencial.